Contactanos

Contactanos

miércoles, 28 de diciembre de 2011

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.


VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.
La mujer golpeada resulta con más daños y necesita más ayuda y tratamiento que las mujeres afectadas por otra situación y la razón es básica: la violencia es cíclica y crónica, trayendo como consecuencia, el aislamiento de la víctima y con ello el sufrimiento de sus hijos. 

La violencia hacia la mujer no siempre resulta fácil de definir o reconocer, y esto, porque se sigue considerando que es un asunto de marido y mujer.  En términos generales podríamos designarla como el uso deliberado de la fuerza para controlar.

Sucede entre personas relacionadas afectivamente y se suma lo habitual, lo cual lo hace sistemático y genera mayor indefensión aprendida.
La violencia hacia la mujer no es solamente el abuso físico, los golpes, o las heridas. Son aún más terribles la violencia psicológica y la sexual por el trauma que causan, que la violencia física, que todo el mundo puede ver. Una mujer puede estar hasta 20 años en una situación de riesgo. Se necesita 1 año para que ella haga conciencia de su condición y un año adicional para tomar una decisión. La violencia comienza con la psicológica, continua con la económica y sexual, luego la física y finalmente el homicidio.
Esta violencia va dirigida a destruir la imagen de la mujer. Y no hablo de la imagen externa, si no la interna, la más dañina porque la degrada, erosionando su auto estima.

A una mujer en violencia psicológica se le hace más difícil detectarla.  Las heridas de la violencia psicológica son  cicatrices no visible, se llevan en el alma, lo que hace que la familia, vecinos, amistades y compañeros de trabajo no puedan facilitarle ayuda. En este tipo de violencia se suele juzgar a la víctima como exagerada y poco tolerante ante la conducta de su pareja. 

El proceso de deterioro de la víctima de violencia psicológica, es tan intenso que cuando aparece la violencia física, ya ella cree que se lo merece. La violencia física puede aparecer años después de la violencia psicológica. 

Hay mujeres que se avergüenzan por lo que les sucede y que hasta se creen merecedoras de los abusos. Por eso prefieren mantenerlos en secreto y así esa situación puede prolongarse durante años.
Las adicciones no son sino excusas que usa el victimario y su círculo para justificar sus actos de violencia.
Si ud. conoce a alguien que se encuentre en esta situación, déjele nuestros teléfonos, acérquesele, ella está asustada y no va a buscar ayuda sola, recuerde que ella tiene una relación con su victimario.

Mayela Carrillo.